"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"
I.E. 2024
CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LA CULTURA
INTEGRANTES:
- JEFRY RAMOS REYES
- MILTON CORONEL VICENTE
- AMIE RIVAS MORALES
- ALEZ ROJAS ROJAS
- VANESA MEDINA SUCA
- CLAUDIA VALOIS CRISANTOS
PROFESORA :
ARTEMIA TAVARA GONZALES
GRADO :
3ERO. "E"
AÑO :
2015
CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LA CULTURA
La
cultura y las nuevas generaciones:
Las creaciones culturales se transmiten de
generación en generación y proporcionan a las personas un sentido de
pertenencia e identificación con su comunidad.
La vitalidad de una cultura depende de 2
factores:
- La preservación: los integrantes de un sistema cultural deben ser capaces de transmitir sus tradiciones creencias y valores a las nuevas generaciones, de esta manera la cultura podrá preservarse y difundirse.
- La adaptación: la cultura se enriquece cuando responde al momento histórico en el que se desarrolla. Cada generación engrandece al patrimonio cultural que hereda: lo conoce, valora, re interpreta y sobre esa base crea nuevas formas de dicha cultura.
CAMBIO
CULTURAL
LAS CAUSAS DEL CAMBIO
CULTURAL
Las culturas, por un lado, son conservadoras
y por otro, son dinámicas. Su dinamismo se manifiesta por el cambio que se
produce por las invenciones, por el talento o genio creativo de algunos individuos.
Las causas pueden ser de:
a. ORIGEN INTERNO: es todo cambio que
proviene de la innovación que se origina dentro de una sociedad, comprendiendo
procesos de: invención y descubrimiento, cosas que impactan en la cultura y la
modifican.
·
Inversión: se producen de manera intencional y con un
fin determinado. Hay consciencia de la necesidad. Creación de algo de forma
deliberada con un fin determinado.
·
Descubrimientos: se producen de forma casual, no es
intencional. Hallazgo accidental e inmediato de algo nuevo que se había
observado previamente. A partir del descubrimiento se pueden inventar muchas
cosas mejores. Estos son los complejos de descubrimientos.
Ambas estas precedidas por ciertas condiciones: necesitan de curiosidad,
oportunidad, de cierto grado de genialidad para que pueda descubrirse o
inventar; de necesidad, observación, conocimientos previos, de lo contrario, no
se podría inventar ni descubrir.
b.
ORIGEN EXTERNO: se produce como
consecuencia del contacto cultural de individuos portadores de cultura. Cuando
se produce el cambio, primero afecta a los miembros que entran en contacto, y
si es positivo se difunde hacia los demás y se comunica a través de otras
culturas. No hace falta el contacto directo. Implican contacto (aculturación o
transculturación, difusión), asimilación, reinterpretación y después queda lo
que viene de otra cultura. Transculturación: Boas admite que las culturas
cambian más por causas externas -“préstamos” culturales o intercambio con otras
culturas-, que por causas internas.
LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL CAMBIO CULTURAL
Cuando una cultura ha sido desterrada lo que queda es
legitimado por los medios de comunicación. Estos plantean un nuevo fenómeno: la
masificación, que es un instrumento de cambio cultural. Los medios de
comunicación están vinculados a la transferencia de mensajes que pueden llevar
a la aculturación formal, destruyen las barreras étnicas, sociales, el
folklore, las tradiciones, inventando temas universales. Manipulan las
conductas, producen cambios culturales que favorecen el consumismo y la
adhesión a ideologías que sirven a sus proyectos económicos.
Los medios de comunicación hacen que los
procesos de aculturación se den sin la necesidad de contacto directo. Estos
procesos casi se transforman en sinónimos de globalización (lo que se globaliza
es la cultura).
ACERCANDONOS
A VIVIR EN UNA CULTURA PERMANENTE
Dentro de la óptica holística de relacionarnos con todos
los elementos que acompañan la vida en el planeta, han surgido recientemente
algunas corrientes de pro/sumidores (productores y consumidores simultáneos) de
alimentos y energías alternativos en el ámbito urbano y rural que pretenden
amarrar los hilos rotos de las interrelaciones de la vida con el objetivo de
orientar el desarrollo de la humanidad hacia la creación de una CULTURA
PERMANENTE.
Es bien sabido que ninguna cultura que haya
podido vivir por más de mil años en este planeta (Mayas, Aztecas, Cunas, Incas,
Aymaras, Mapuches, y muchas más), han podido sobrevivir en el tiempo, si no han
tenido un concepto de vida en armonía con la naturaleza, respetando los ciclos
de la vida , que sea muy productivo en energía y alimentos, permanente y
sustentable en el tiempo y que además tenga éticas y normas respecto al uso que
se le está dando a la tierra.
LA
CREACIÓN DE UN MODO DE VIDA QUE ESTE ORIENTADO A DESARROLLAR UNA CULTURA
PERMANENTE
La creación de un modo de vida que este orientado a
desarrollar una CULTURA PERMANENTE en este planeta hoy día , no tan solo
debiera tener la capacidad de aceptar la diversidad en todos sus aspectos , ser
estable en el tiempo, resistente como los ecosistemas naturales, donde pueden
estar integrados en forma armoniosa el medio ambiente y los seres humanos,
permitiéndole a éste no tan solo proveerse su alimento, energías necesarias y
abrigo, sino que, además satisfacer otras necesidades materiales y
especialmente espirituales ya que de esa forma estas pueden sostenerse y
funcionar en el tiempo beneficiando la vida en todas sus formas.
La creación de medio ambientes humanos
sustentables en el tiempo, debe ser realizado no tan solo con las
construcciones sino que también con la incorporación de plantas, árboles,
animales e infraestructura energética. Sin embargo, debemos ser muy cuidadosos
en el proceso de diseño y también durante la construcción, ya que no tan solo
se trata de actuar con estos elementos en sí mismos, sino que más bien sobre
las relaciones que podemos crear entre ellos de acuerdo a la ubicación relativa
que les damos en el paisaje que estamos interviniendo .Especial cuidado debemos
tener en la metodología de diseño a emplear para crear medioambientes humanos
naturales, ya que no tan solo debemos entregar una respuesta formal sino que
también es sobre un modo de vida que va en dirección de lograr una relación armónica
de las personas y el medio natural.
El objetivo que se busca al comenzar a
construir los edificios para desarrollar la CULTURA PERMANENTE es lograr crear
lugares para acoger las distintas manifestaciones de la vida, que sean
ecológicamente correspondientes con su emplazamiento y económicamente viables
de construir, siendo además estos lugares capaces de proveerse su energía para
satisfacer sus propias necesidades, no contaminar y que también sean
sustentables en el largo plazo.
Estos ecosistemas que soportan la vida humana
en cualquier parte del planeta, en todas sus funciones, ya sean físicas como
espirituales, están basado por una parte en la observación directa de los
sistemas naturales existentes en el lugar de su emplazamiento y sus naturales evoluciones,
en la sabiduría contenida en las formas de vida tradicionales de los indígenas,
campesinos y culturas antiguas, y junto a todo eso, estamos uniendo el
conocimiento científico contemporáneo y la tecnología actual.
En breve forma, podemos decir que la filosofía básica
para trabajar un lugar que se oriente a desarrollar la vida creando lo que se
ha denominado una CULTURA PERMANENTE es:
- · … la de seguir el sentido hacia donde la naturaleza está trabando, y no hacerla en contra de ella.
- · … la de pensar cada actividad a realizar detenidamente, antes de proceder a ejecutar trabajos no pensados y prolongados.
- · … hay que aprender a conocer a las plantas, árboles y animales en todas sus funciones, en vez de hacerlos producir para un sólo rendimiento.
- · … y lo mas importante, es permitirle a la naturaleza manifestase con sus evoluciones naturales.
Estos principios filosóficos en la cuales se
apoya la creación de la CULTURA PERMANENTE hacen que los proyectos
desarrollados no sean un modelo a copiar o un esquema dogmático, sino que es
más bien una síntesis que integra diferentes disciplinas y acercamientos
teóricos tales como:
- · ecología, conservación de energía, arquitectura, diseño, agricultura, acuicultura, topografía, urbanismo, medicina natural, alimentación, nutrición, horticultura constructiva , fruticultura, tecnologías apropiadas, eco construcción, etc. pudiendo ocuparse tanto en el ámbito de la construcción rural y de lo urbano, ya que el fin último de la CULTURA PERMANENTE es la relación armónica entre la naturaleza y el ser humano, siendo solo esto posible si abandonamos la idea de superioridad sobre el mundo natural.
CAMBIOS
Y PERMANENCIAS EN LA CULTURA PERUANA
La cultura no es estática, sino que está en
constante cambio. En este tema reflexionaras sobre los cambios y permanencias
de la cultura en el Perú actual.
La cultura se enriquece cuando responde al
momento histórico en el que se desarrolla.
La cultura peruana, es la cultura creada a
partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones
existentes en la sociedad peruana.
GASTRONOMÍA PERUANA
Las Danzas Peruanas son los bailes cuyo
origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de
danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas
americanas, africanas e hispánicas.
LITERATURA

A partir de la época republicana son varios
los exponentes de la narrativa peruana como Felipe Pardo y Aliaga, Manuel
Ascencio Segura, pero el mayor literato del siglo XIX fue Ricardo Palma con sus
célebres Tradiciones Peruanas.
Se destaca en el siglo XX la figura del poeta
César Vallejo y su obra Trilce. Contemporáneamente destacan Julio Ramón
Ribeyro, Alfredo Bryce Echenique y Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel
de Literatura 2010.
En el 2007, el Perú es el invitado de honor
en la Feria LIBER 2007, en Barcelona.
MÚSICA
La música del Perú es producto de la fusión a
través de muchos siglos. Existen muchos géneros de música peruana: andina,
criolla y amazónica. Estas se pueden clasificar en música y danzas de la costa
peruana, sierra peruana y Amazonia peruana.
COSTUMBRES - FIESTAS
La confluencia de credos, costumbres y
vivencias han creado en la vida de los peruanos cerca de 3.000 fiestas
populares al año, entre patronales, procesiones, carnavales y rituales,
expresión de la fe en un Dios, el respeto a la naturaleza y la celebración de
la libertad. Las fiestas en Perú tienen un aspecto místico, la mayoría
manifiestan la fusión del catolicismo con las tradiciones prehispánicas de cada
región.
ARTESANÍA
Los antiguos peruanos
fueron artesanos por excelencia y desarrollaron un alto nivel tecnológico en
esta actividad. El arte de Perú precolombino se registra desde tiempos
milenarios en tejidos, calabazas, madera, piedra, oro, plata, cerámica, e
incluso barro, cualquier material donde se pudiera expresar parte de las
vivencias diarias. Esta herencia ancestral se sigue desarrollando en la
actualidad en pueblos de la costa, sierra y selva, en diversas piezas de gran
calidad en tejidos.
Se han copiato ctm :V
ResponderEliminarCalla cagada
EliminarPUTA MADRE YA VALIO VERGA EL BIMESTRE
ResponderEliminarconfeiones innova
ResponderEliminarinnova ?
Eliminarlike si te gusto el videos
ResponderEliminarla puta madreeeeee ya desaprobe el bimestre, pos como mi profe no va a leer esto, vayase a la mierda puto profesor que no enseña ni verga la csmr solo nos tiene webienado toda la maldita clase y nos obliga a ablar como estupidos
ResponderEliminarCaesars Casino Hotel in Las Vegas, NV - MapYRO
ResponderEliminarFind 남양주 출장샵 your perfect getaway 고양 출장안마 at Caesars Casino Hotel, Las Vegas, NV in Las Vegas, NV, USA - Find your perfect getaway at Caesars Casino Hotel, Las 전라남도 출장안마 Vegas, 계룡 출장샵 NV 수원 출장마사지 in real